El consumo de alimentos altos en azúcares y un sistema de defensas débil aumentan el riesgo de padecer caries , una enfermedad infecciosa que puede conducir a la pérdida de dientes y representar además, para quienes padecen diabetes , un punto de entrada al torrente sanguíneo de afecciones causadas por bacterias .
El académico de la Facultad de Odontología en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Víctor Manuel Mira Morales, explica que las  bacterias  causan gran parte de las  enfermedades bucales  al convertir los alimentos en  ácidos orgánicos  , los cuales generan una  desmineralización en el diente y provocan la aparición de caries  .
Detalla que este proceso inicia al  dañar el esmalte  y continúa haciéndolo en una segunda capa llamada  dentina  (tejido intermedio) hasta penetrar en la estructura interna (  pulpa)  del diente, con lo que el paciente ya presenta signos de  dolor  al grado de requerir una  extracción  .
Advierte que este problema de salud tiende a mirarse con una  pigmentación negra  que suele confundirse con residuos de comida o de medicamentos, pero el hecho de tener una mancha oscura habla de la posible existencia de  caries  , o como comúnmente se dice «que se piquen los dientes».
Aunque este desarrollo infeccioso es igual para todos los individuos, Mira Morales afirma que  quienes viven con diabetes corren mayor riesgo de adquirir algún tipo de infección  porque «su sistema inmunológico está deprimido por tratar de compensar el descontrol glicémico».
De hecho, subraya que un especialista debe tener mucha precaución para ofrecer un tratamiento al paciente porque quien presenta  baja presión  ,  niveles de glucosa inestables y carece de un tratamiento farmacológico puede adquirir una bacteriemia  (microorganismos en la sangre).
Califica lo anterior como un problema ligero porque se controla con antibióticos, pero cuando las bacterias perjudiciales crecen fuera de control y llegan a la pulpa dentaria ocasionan una  endocarditis infecciosa  causada por dichos microbios en el  torrente sanguíneo  y, en consecuencia,  pueden provocar la muerte del paciente luego de afectar el corazón  .
El especialista precisa que  las bacterias al entrar en contacto con la sangre se desplazan al corazón  , donde el órgano trata de filtrar y eliminar las toxinas, pero al no conseguirlo desarrolla una infección, así como en el  hígado  y en las  vías urinarias  .
«En casos severos también pueden presentar una sepsis generalizada, que es una infección producida por la presencia de bacterias o de toxinas en la sangre y, que al conjuntarse, conllevan al paciente a la muerte», expone Mira Morales.
A diferencia de los adultos, lo  s niños llegan a presentar caries rampante tras dormir toda la noche con el biberón cargado de azúcar en la boca  y, aunque suele ser un recurso eficaz para los padres, eso provoca un desequilibrio a nivel microbiano que es capaz de  destruir parcial o totalmente los dientes delanteros  .
 Cómo prevenir la caries 
Ante este panorama, el académico de la UNAM exhorta a la población a  establecer sólidos hábitos de limpieza dental,  como aplicar una técnica de cepillado después de cada alimento,  reducir la ingestión de alimentos altos en azúcares  y c  ambiar de cepillo dental cada que sea necesario  .
Igualmente recomendable es emplear  hilo dental y enjuagues antibacteriales  , además de  mantener los niveles de glucosa sanguínea controlados  . «Este punto resulta importante porque así prevalece una buena salud bucal», añade el especialista.
Es indispensable  visitar al dentista cada seis meses para un examen completo  , pero en caso de padecer diabetes podrá hacerse con mayor frecuencia, sobre todo para prevenir la  enfermedad periodontal  .
		
